Al referirse a la enseñanza en entornos virtuales se debe contemplar de antemano una planeación tomando en cuenta los diversos contenidos, los conocimientos previos del alumno, su contextualización con las herramientas tecnológicas, etc., para poder así aplicar las estrategias y actividades dependiendo de las diferentes situaciones del proceso enseñanza-aprendizaje.
La educación en
base al entorno virtual abre un inmenso mar de ideas, posibilidades y dudas
para pensar en cómo se debe enseñar y aprender de manera anexada, este proceso
debe ser un momento de en el cual tanto alumno como docente no se limiten a
transmitir y recibir conocimientos, sino al contrario se debe generar y
construir ideas, para poder así apropiarse y adaptar las propuestas virtuales
que puedan traer consigo los sujetos educativos.
Algunas de las actividades que
pueden proponerse en un EVA son: discusión, debate, juego de rol, resolución de
problemas, estudio de casos, entrevista electrónica (sincrónica o asincrónica),
diario de aprendizaje, portfolio electrónico, formulación de reseñas (de
bibliografía, de sitios o recursos de la red, de películas, etc.), confección
de informes en formato hipertextual y multimedia, elaboración de glosarios,
resolución de actividades de aprendizaje basadas en Internet (cacerías,
webquests y miniquests) (Salinas, 2011,P.10).
Solamente
quedar hacer una mención muy importante, enseñar en base a los entornos
virtuales no se debe confundir con usar la tecnología solamente por cumplir un
requisito, sino al contrario se debe buscar una intención donde ambas partes,
tanto alumno como maestro logré usarla de una manera significativa, flexible y
significativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario