A nivel escolar podemos mencionar cuatro tipos de EVA, plataformas de e-learning, blogs, wikis, y redes sociales.
Plataformas de e-learning Se trata de aplicaciones que
nacieron específicamente con fines educativos, es decir para ser utilizadas
como escenarios de propuestas de enseñanza-aprendizaje, durante la década de
1990. están conformadas por módulos de software con diferentes funcionalidades
(por ejemplo, en una plataforma podemos encontrar un módulo de foro, otro de
chat o de videoconferencia, uno de agenda de tareas, otro para crear pruebas
objetivas, etc.).
Existen plataformas gratuitas las cuales han de ser
instaladas por un servidor, ya sea propio o contratado, lo cual hace que un
docente, en forma individual, por lo general no trabaje con este tipo de
entorno.
Blogs, wikis y redes sociales:
Estos entornos no
fueron creados originalmente con fines educativos, sino que se los adoptó con
posterioridad en el ámbito de la enseñanza.
se caracterizan por su facilidad de uso y pueden ser administrados por
un usuario promedio, con conocimientos informáticos básicos. No requieren
instalarse en un servidor propio, sino que existen empresas que ofrecen al
público el servicio de abrir estos espacios y dejarlos instalados en sus
servidores.
- Blogs: los blogs son una página web que se estructura en base a dos elementos, entradas y comentarios. Estos micro contenidos sólo pueden ser editados o, incluso suprimidos, por su propio autor. Más los hace ideales para generar interacción entre los alumnos en relación a un tema o tarea y lograr la construcción compartida de conocimiento sobre una cuestión determinada.
- Wikis: es una página web que se edita en forma colaborativa, es decir con la participación de varios usuarios, lo cual constituye su nota esencial. El ejemplo más emblemático de wiki es la Wikipedia, enciclopedia en línea cuyos artículos pueden ser escritos y editados por cualquier usuario de la red. Estas aplicaciones son ideales para el planteo de propuestas de aprendizaje colaborativo, en las cuales deba lograrse la creación de un producto final común, a partir de la integración de los aportes de distintos miembros de un grupo.
- Redes sociales: Son páginas web orientadas a poner en contacto a personas con intereses comunes, con el fin de compartir contenidos e intercambiar información. Incluyen herramientas que permiten la publicación de materiales y la comunicación entre los miembros del grupo, como foro, chat y correo electrónico interno. Su principal utilidad en el terreno educativo es permitir la creación de grupos, ya sea el grupo de una materia determinada, o grupos de alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario